Interpretación de Resultados
Entre las estrategias que son factibles de utilizar para el logro de los aprendizajes de los alumnos de 5° año Básico, se pueden mencionar las siguientes:
- Utilización de criterios para seleccionar el texto que mejor responde al propósito con el cual se lee (“para obtener información sobre las características de un animal busco en una enciclopedia o en el libro de ciencias naturales; para disfrutar de una historia emocionante, leo un cuento de aventuras”; etc.).
- Identificación y utilización del contexto como información relevante para la comprensión del texto.
- Utilización de diversas claves o marcas lingüísticas (pronombres, sustitutos) y textuales (índices, títulos, subtítulos).
- Estas estrategias se favorecen cuando a los niños y niñas se les da oportunidad de:
- Releer lo leído (sea para lograr su comprensión, para ampliarla o profundizarla),plantear preguntas a sí mismos o a otros (antes, durante y después de la lectura), y
- Asociar las actividades de lectura con la producción de textos, dado que están conectadas y se retroalimentan mutuamente (a través de la realización de resúmenes, de organizadores gráficos, etc.).
Para desarrollar el gusto por la lectura es importante posibilitar que sean los mismos niños y niñas quienes seleccionen los textos que van a leer según sus intereses y que el docente conduzca la selección.
El acercamiento a la literatura, tanto en la lectura de textos como en la producción de los mismos, puede ser considerado como uno de los procesos más significativos del subsector de Lenguaje y Comunicación. A través de los textos literarios, alumnos y alumnas acceden a manifestaciones del lenguaje que utilizan una amplia variedad de formas lingüísticas que los ponen en contacto con nuevos términos, expresiones y modalidades morfológicas y sintácticas.
La lectura de textos literarios proporciona un conocimiento visual de gran cantidad de palabras, lo que es importante para adquirir una buena ortografía.
Se pretende la participación activa de los estudiantes en variadas situaciones. Se enfatiza la realización de actividades, a través de las cuales se desarrollan las cuatro modalidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir.
Esto supone que los aspectos formales del lenguaje (pronunciación, caligrafía, ortografía) se tratan en función de la calidad de la comunicación oral y escrita y no constituyen un objetivo educativo independiente. Los conocimientos gramaticales se abordan en función de la comprensión de los textos, del mejoramiento de la expresión oral y escrita.
Los contenidos gramaticales deben ser presentados de manera que los estudiantes comprendan su valor funcional para la comunicación eficiente y, por lo tanto, no deben ser «pasados» como «contenidos» independientes.
Así por ejemplo, los conceptos de sujeto y predicado se trabajan permanentemente tanto en la comprensión como en la producción de textos, aún cuando no se explicite la terminología gramatical; ésta podría introducirse a propósito de una posible duda o error advertido en alguno de los textos producidos.
Referencia: Programa de Estudio Lenguaje y Comunicación, 4º y 5º Básico. Desempeños a lograr lectura (Campaña Lectura) MINEDUC. Planes de Mejoramiento. MINEDUC.