Organización del Espacio Físico
La sala de clases contará con las siguientes Rincones:
- Rincón del Conocimiento
En este rincón (una pared de la sala de clases) contará con diversos papelógrafos de diversa información importante del Subsector de Lenguaje y Comunicación, en el cual podremos encontrar información de los distintos tipos de textos, sustantivos, verbos, adjetivos, figuras literarias, reglas de acentuación, etc. La idea es que al momento de estar trabajando comprensión lectora con un texto, ellos puedan ir complementando con contenidos de este rincón.
- Rincón de la Lectura
En el siguiente rincón será una mini biblioteca (estante), donde podremos encontrar los libros de lectura complementaria los cuales tendrán que leer durante el año, diccionarios, cuentos, enciclopedias, y diversos tipos de libros, tanto de poemas, obras dramáticas, manuales, revistas, diarios, etc. Su función será poder ser ocupada al momento que los alumnos terminen sus actividades y en el tiempo libro poder elegir un libro y poder hacer lectura silenciosa, con la idea de ampliar sus conocimientos y reforzar la comprensión. También, en caso de realizar alguna tarea y tener duda de algún significado o información de algo, poder investigar en dicha biblioteca.
-
Rincón de medición
En este rincón (un pequeño escritorio con dos sillas), será donde se medirá la comprensión lectora y también la velocidad lectora de los estudiantes, esto se realizará mensualmente, para poder así tener un control y poder crear diversas estrategias para ir mejorarndo día a día.
-
Rincón de Nuestras Historias
En el siguiente rincón (que será una especie de baúl o caja con tapa) donde los alumnos guardarán todos tus trabajos realizados, ya sea cuentos, leyendas, fábulas, cartas, etc que ellos mismos hayan realizado, la idea es que en algunas clases cada uno de los alumnos puedan leer diversos trabajos de sus compañeros, y así compartan sus creaciones, refuercen la comprensión lectora, la fluidez al leer, etc.
Distribución del mobiliario.
La organización de la sala de clases de encuentra dividida en 5 filas de alumnos, se propone trabajar con los alumnos con mayores dificultades y/o diagnosticados, los cuales serán ubicados frente al pizarrón, para que así puedan tener una mayor concentración y no se vean distraídos por el grupo curso, y a la vez exita una mayor comprensión de los contenidos que se trabajan.
En otras ocasiones la distribución del moviliario es en grupos (lo componen 6 estudiantes tanto varones como damas), cada grupo lo compone diversos tipos de alumnos como lo son los avanzados, intermedios e iniciales, para que así exista un trabajo más colaborativo y se puedan ayudar unos con otros. Por ejemplo, los alumnos más avanzados guien en sus trabajos a los iniciales, y las dudas de estos ayuden al refuerzo del resto del grupo.