Conclusiones y Reflexiones Finales
Análisis del impacto de la Intervención
Luego de la intervención propuesta para el mejoramiento en el 5° año básico del Liceo Municipal 860 de la comuna de María Pinto, se puede evidenciar lo siguiente:
- La Mayoría de los alumnos del quinto año, se encontraban bajo el nivel de logro en relación al subsector de Lenguaje y Comunicación, específicamente a lo que se refiere comprensión de lectura. Se puede observar que existió un avance en las metas propuestas.Por lo que los alumnos que no comprendian lo que leían o que no obtenian una lectura de calidad pudieron avanzar, aprendiendo a usar estrategias para poder tener una mejor comprensión de diversos tipos de textos, entre ellos poder analizar, resumir, extraer información explícita e implícita del texto, inferir, etc.
- También, se pudo evidenciar una superación en los niveles de logro de otros subsectores, ya que los promedios ascendendieron, debido a la intervención y/o trabajo realizado durante estos largos meses, en donde podemos captar de la importancia de mantener una lectura de calidad, no solamente a lo que abarque el subsector de lenguaje y comunicación, sino que también al resto de los subsectores, ya que con una comprensión óptima de los textos podemos adquirir mayores aprendizajes, comprender y captar intrucciones al momento de la realizacion de cualquier tipo de actividad, poder participar y ser un aporte a la clase, opinando, debatiendo algún punto de vista, etc
Seguimiento de Casos
Conclusiones finales
¿Qué mecanismos utiliza para recoger información sobre las fortalezas y debilidades de su propio desempeño como docente? Describa qué información le entrega cada uno de ellos y cómo se hacer cargo para mejorar su desempeño
Dentro de las fortalezas que se pueden observar sobre mi desempeño se evidencian en el avance que arrojaron los resultados de la intervención.Se puede evidenciar por intermedio del diagnóstico, la observación directa y luego con la evaluación final. Los niños han podido mejorar la lectura, a una lectura de calidad y lo mejor que comprende.
Otra de las forzalezas es la diversidad de estrategias que se seleccionaron para trabajarla durante todo los meses de intervención, en las que los niños se adaptaron de buena manera, y lo que a diario fueron trabajando para la mejora de la comprensión de diversos tipos de textos.
Dentro de las debilidades se podria mencionar que existe una diversidad de necesidades en el aula, ya que existen muchos niños con dificultades de aprendizaje, niños con déficit atencional, hiperacticos, etc. Además, existe una falta de apoyo desde la familia, ya que muchos padres trabajan la mayoría del día, y los niños (as) pasan mucho tiempo solos, sin que nadie les exija o manden a la realización de sus quehaceres escolares. A esto se le debe agregar la mala comunicación y los conflictos interpersonales que existen en el curso.
¿Cuál es la relación o las relaciones que se pueden establecer entre los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales construidos durante la práctica profesional con las competencias declaradas en el perfil de egreso de su carrera?
La propuesta de intervención está estrechamente relacionado y/o vinculado con el perfil de egreso de la carrera de pedagogía en educación general básica.