Fundamentación Teórica

 

El diagnóstico es una herramienta que sirve para  hacer un análisis  acerca de los conocimientos previos del alumno o alumna, además, nos entrega información y nos guía hacia dónde debemos seguir, desde dónde debemos comenzar El proceso de enseñanza-aprendizaje. Por todo lo anteriormente descrito, El diagnóstico debe aplicarse al inicio del proceso  o al inicio de cada experiencia, pues es la única forma medible, cuantificable; etc. Acerca, del qué, cuánto y cómo conocen los niños y niñas.

 

Además, destacar que esta evaluación tiene un carácter formativo  
En  el área educativa el diagnóstico es  imprescindible, más aún, en esta etapa, ya que para  comenzar a desarrollar nuevos aprendizajes, debemos conocer lo que  realmente aprendieron anteriormente, es decir, “Identificar los conocimientos con los cuales el estudiante se enfrentará a los nuevos aprendizajes, además del reconocimiento de creencias preliminares y la comparación de aquello  con las expectativas y los aprendizajes esperados en relación a los contenidos.”(Santillana, 2009)

 

Para finalizar, recordar que el diagnóstico no sólo se puede hacer efectivo a través de una prueba escrita, sino que, existen otros métodos; como lo es el conversar acerca de las experiencias previas e indagar en éstas, trabajar con material didáctico, etc.  Los medios, para conocer lo que saben, recuerdan o viceversa, nuestros estudiantes, son múltiples y cada vez estos nos van a simplificar y hacer más efectivo el aprendizaje significativo, y por ende,  potenciar el proceso enseñanza aprendizaje.